¿Te gustaría conocer cómo es la evaluación de la ansiedad generalizada? Aquí te explico paso a paso en qué consiste y distintos recursos para ponerlos en práctica en tu práctica clínica.

Cuando una persona decide solicitar ayuda psicológica se suele encontrar en una situación de desequilibrio, inestabilidad y desesperación, de la cual tendrás que conocer no solo las variables que han originado y están manteniendo el/los problema/as psicológicos sino también, aquéllas variables que le permitan mejorar en cada una de sus áreas (familiar, de pareja, personal…).

Paso Nº 1

Motivos de consulta de una persona con ansiedad generalizada

La evaluación comienza cuando una persona con problemas de ansiedad generalizada hace partícipe al/as psicólogo/a del motivo/os de consulta.

¡Ojo! No solo puedes centrar la evaluación en los problemas planteados (motivos de consulta) sino también, evaluar otras áreas para poder conocer en profundidad las variables que han originado y están manteniendo la ansiedad generalizada.

Características de una persona con Ansiedad Generalizada

Cuando te encuentres con una persona con ansiedad generalizada su queja principal será su persistente ansiedad o nerviosismo, el gran número de preocupaciones sin una causa aparente, la sensación de no ser capaz de controlarlas, y su tendencia a anticipar sucesos indeseados y catastrófistas.

¡Recuerda¡ Aunque haya una serie de síntomas característicos del trastorno de ansiedad generalizada, cada persona es muy distinta y las causas que lo generan también, además, muchos de los síntomas aparecen en otros trastornos de ansiedad.

Paso Nª2

Objetivos de la evaluación de la ansiedad generalizada

  • Desarrollar una estrategia que te permita recabar la información necesaria y de mayor calidad posible.
  • Diferenciar los datos relevantes de los irrelevantes.
  • Indagar sobre la historia de la persona (situaciones traumáticas, características de la persona, etc).
  • Encontrar las variables relacionadas con el origen y mantenimiento de la ansiedad generalizada, de tal forma que si se modifica, la situación de la persona mejoraría.
  • Recabar información sobre distintas áreas de la persona (familia, pareja, amigos/as, y laboral).
  • Explorar las consecuencias de la problemática que presenta.
  • Explorar las fortalezas y aspectos positivos de la persona que le hayan ayudado a afrontar otras situaciones difíciles.
  • Valorar el compromiso que presenta la persona con la intervención psicológica.
  • Evaluar la frecuencia, intensidad, duración de la ansiedad y situaciones donde tiene lugar.
  • Evaluar cuáles son las áreas de preocupación, distorsiones cognitivas, y creencias.
  • Explorar la historia de sus relaciones de apego en el pasado y en la actualidad.
  • Conocer si hubo tratamientos psicológicos, psiquiátricos o médicos en el pasado y en la actualidad.
  • Elaborar una lista de los problemas que presenta la persona en relación a cada una de las áreas de evaluación.
  • Conocer los intentos realizados para superar el problema y los resultados logrados.
  • Desarrollar hipótesis explicativas sobre el origen y mantenimiento de la ansiedad generalizada.

Paso Nº 3.

Áreas de Evaluación en la ansiedad generalizada

Aspectos a tener en cuenta:

Área Situacional o Contextual:

Hace referencia a las variables que afectan directamente al curso de la ansiedad generalizada.

  • Circunstancias y/o situaciones donde surgen la sintomatología de la ansiedad generalizada.
  • Existencia de situaciones vitales estresante que han podido dar origen o están manteniendo dicha sintomatología.
  • Áreas o temas de preocupación.
  • Situación o contextos que promueven la aparición de la ansiedad.

Área Individual

Hace referencia a aquellas variables relacionadas con la persona que pueden estar manteniendo la ansiedad generalizada.

  • Enfermedades.
  • Aficiones.
  • Adicciones previas.
  • Consumo de drogas.
  • Ideación suicida.
  • Estilo de apego (evitativo, ansioso, desorganizado).
  • Situación laboral y económica.
  • Estilo de vida.
  • Estilo de afrontamiento.
  • Sesgos atencionales.
  • Sesgos perceptivos e interpretativos.
  • Mecanismo de evitación cognitiva.
  • Uso de medicamentos.
  • Síntomas físicos (algunos autores afirman que la severidad y el número de manifestaciones físicas son el mejor predictor del Trastorno de Ansiedad Generalizada).
  • Síntomas cognitivos.
  • Síntomas emocionales.
  • Síntomas comportamentales.

Área Relacional y/o Social:

Hace referencia a aquellas variables relacionadas con los contextos más próximos.

  • Red de apoyo social.
  • El grado de apoyo emocional y social que se recibe de los demás, tanto fuera como dentro de la familia.
  • Apoyo social percibido.
  • Desempeño de los roles sociales y familiares.

Área Familiar:

Hace referencia a todas aquellas variables relacionadas con el funcionamiento familiar.

  • Estructura familiar.
  • Estilos educativos.
  • Recursos y fuentes de apoyo disponibles.
  • Relaciones entre los miembros antes y después de aparecer el trastorno psicológico.
  • El momento evolutivo.
  • Antecedentes psicopatológicos de cada uno de los miembros de la familia.
  • Disfunciones familiares graves.

Entrevista psicológica de la Ansiedad Generalizada

Posibles preguntas para llevar a cabo en la entrevista:

¡Recuerda! Modifica las preguntas en función de las respuestas de la persona.

 Situación actual:

  • ¿Por qué ha decidido acudir al psicóloga/o? 
  • ¿En qué situaciones se siente mal?
  • ¿Hay algún lugar en el que se sienta especialmente mal?
  • ¿Ante qué personas aparece su problema?
  • ¿Hay algún pensamiento, recuerdo o imagen que haga que aparezca el problema?
  • ¿Qué lugares, objetos, fotos, actividades, personas, recuerdos o pensamientos evitas?
  • Cuando se siente mal, ¿qué suele notar físicamente, pensar y hacer?
  • ¿Cuándo y cómo desaparece su malestar?
  • Desde que comenzó el problema, ¿ha habido mejorías? ¿a qué cree que han sido debidas?
  • ¿Ha tenido algún intento de suicidio?

Síntomas de la Ansiedad Generalizada:

  • ¿Qué clase de cosas le preocupan?
  • ¿Con qué intensidad te preocupas?
  • ¿Desde cuándo te preocupas?
  • ¿Cuánto dura la preocupación? Minutos, horas, días, años…
  • ¿Por qué crees que te preocupas? (Buscar una razón par cada preocupación).
  • ¿Qué haces para dejar de preocuparte?
  • ¿Qué consecuencias crees que tiene preocuparse?
  • ¿Crees que preocuparse puede serte útil de algún modo?
  • ¿En qué medida tu preocupación te lleva a encontrar una solución para el problema sobre el que te estás preocupando?
  • ¿Crees que puede pasar algo malo si dejas de preocuparte?
  • ¿te dicen tus amigos/as o familiares que te preocupa demasiado?
  • ¿Presentas dolores de cabeza, problemas de estómago o fatiga?
  • ¿Experimentas en alguna ocasión de forma repentina síntomas o sensaciones físicos desagradables tales como palpitaciones o vértigos?
  • ¿Evitas algunas situaciones porque te pudieran llevar a experimentar ansiedad?
  • ¿En qué situaciones sientes más ansiedad?
  • ¿Con qué frecuencias sientes ansiedad?
  • ¿Qué haces para disminuir la ansiedad?

Aspectos personales:

  • ¿Qué es lo más característico de ti?
  • ¿Cómo ha sido tu vida antes de que todo esto pasara?
  • ¿Qué dificultades has tenido que enfrontar en el pasado?
  • ¿Qué te ha ayudado a resolver los problemas y dificultades?
  • Actualmente, ¿Qué actividades de tu vida diaria se ven afectadas por el problema?
  • ¿Qué intentas hacer para sentirse mejor cuando aparece el problema?
  • ¿Hasta qué punto te funciona?
  • ¿Qué tal ha sido tu salud hasta el momento actual?
  • ¿Has tomado algún tipo de medicación?
  • ¿Has acudido a otro/a psicólogo/a?
  • ¿Te es fácil quedar con tus amigos/as?
  • ¿Te cuesta hacer actividades solo/a o acompañado?
  • ¿Has dejado de hacer alguna cosa que antes te gustaba?
  • ¿Cuántas horas sueles dormir?
  • ¿Consumes algún tipo de droga?
  • ¿Has tenido o tienes problemas sexuales?
  • ¿Has pensado en la muerte?
  • ¿Has pensado alguna vez en suicidarte?
  • ¿Qué esperas conseguir de la terapia psicológica?

 Funcionamiento familiar:

  • ¿Qué hacen o dicen en la actualidad?
  • ¿Cómo es la comunicación entre los miembros de tu familia?
  • ¿Puedes expresar tus sentimientos?
  • ¿Qué ventajas tendría compartir la situación con tus seres queridos?
  • ¿Cómo actúan ante dicho problema?
  • ¿Apoyan tu decisión de ir al psicólogo/a?

Funcionamiento de la pareja:

  • ¿Cómo afecta dicho problema a tu relación de pareja?
  • ¿Te apoyo tu pareja en tu decisión de ir al psicólogo/a?
  • ¿Cuánto tiempo lleváis juntos?

Test, cuestionarios, inventarios y escalas

Test de ansiedad generales:

  • STAI – Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger, Gorsuch y Luchene (1970), adaptación española por TEA.
  • Escala de Valoración de la Ansiedad de Hamilton (1959), adaptada por Echeburúa.
  • ISRA – Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (Miguel-Tobal y Cano-Vindel, 1988).
  • BAI – Inventario de Ansiedad de Beck (Beck y Sterr, 1990) adaptación española de Sanz (2011).

Test de evaluación de las preocupaciones:

  • PSWQ – Inventario de Preocupación del Estado de Pennsilvania de Meyer et al. (1990), en Comeche, Díaz y Vallejo (1995).
  • WDQ – Cuestionario de Áreas de Preocupación de Tallis, Davey y Bond (1994).
  • ¿Por qué preocuparse? de Freeston et al. (1994)
  • Escalas de las Consecuencias de Preocuparse de Davey, Tallis y Capuzzo (1996).

Otros test relevantes:

  • Escala de Intolerancia a la Incertidumbre de Freeston et al. (1994)
  • SPSI-R – Inventario de Solución de Problemas Sociales de D´Zurilla y Nezu (1990), adaptación de Maydeu-Olivares.
  • Jerarquía individualizada de situaciones temidas de Barlow (1988)

 La evaluación de la ansiedad generalizada finalizará cuando… tengas una respuesta para las siguientes preguntas

¿Cuáles son las variables sobre las que se debe dirigir la evaluación e intervención?

¿Conozco la funcionalidad de la distintas variables (cómo, para qué y por qué están) que han originado y están manteniendo la ansiedad generalizada?

¿Cuántos problemas existen?

¿En qué circunstancias han surgido los problemas y han mejorado en un pasado?

¿Cuál es el estado actual de la persona?

¿He explorado todas las áreas importantes de la vida de la persona?

¿Tengo perfectamente clara cuál es la situación real en cada una de dichas áreas de evaluación?

¿Conozco los síntomas de la persona?

¿Qué puede hacer para ayudar a la persona?

¿Qué tipo de terapia tengo que llevar a cabo (familiar, individual o de pareja?

 

Libros para el Tratamiento de la Ansiedad Generalizada

Aquí pongo punto y final a esta guía clínica sobre la evaluación de la ansiedad generalizada.

Espero que te haya servido de ayuda.

Si me he dejado algo o tienes alguna duda… no dudes en escribirme.

Gracias por haber llegado hasta el final y te animo a seguir leyendo otros artículos relacionado con la práctica clínica del duelo patológico o si no otras secciones de este blog de psicología.

¡Nos vemos pronto!

B.C.R

Psicológo Sanitario

Desde que cursé el Máster Oficial de Psicología Clínica y de la Salud, he ido compaginando la intervención psicológica con el diseño y desarrollo de proyectos sociales. Mientras tanto he ido complementando mi formación con distintos cursos del Colegio Oficial de psicólogos y otras instituciones.

Decidí crear el «Blog Qué Piensa un Psicólogo » para ayudar, dar a conocer de una forma creativa y diferente los entresijos de la ciencia que estudia el comportamiento humano (psicología), y como medio de aprendizaje continuo personal y profesional.