TERAPIA psicológica de los ataques de pánico
COLLADO VILLABA
PSICOLOGÍA
¿te encuentras peor porque los ataques de pánico cada vez son más frecuentes?
Cada día que pasa te encuentras peor porque los ataques de pánico cada vez son más frecuentes, o aquellos que has tenido, te han generado inseguridades o miedos que están interfiriendo en tu vida, impidiéndote quedar con tus amigos/as, hacer actividades o llevar a cabo comportamientos que antes hacía con normalidad.
Los ataques de pánico debido a su naturaleza traumática y el gran malestar que generan en muchos casos se convierten en un verdadero problema a nivel personal, emocional, relacional, social, laboral, y de pareja.
Por ello, saber identificar el tipo de ataque de pánico, detectar la causas y/o variables que están manteniendo los ataques de pánico y aprender determinadas estrategias y técnicas específicas para poder regular la ansiedad, son la clave para poder superar este problema psicológico.
Desde la terapia psicológica de los ataques de pánico se tratará de conseguir los siguientes objetivos:
Conceptualizar la sintomatología que presenta para su explicación, comprensión y, control sobre ellos.
Desarrollar distintos comportamientos para distanciarse de la focalización sobre las sensaciones corporales.
Disminuir la autobservación o hipervigilancia.
Eliminar la asociación entre determinados estímulos y el desarrollo de las crisis de ansiedad como amenazantes.
Afrontar el miedo de forma activa mediante la eliminación de escape y/o evitación tanto comportamental como cognitiva.
Aumentar las relaciones y actividades sociales.
Cambiar y/o eliminar distintos pensamientos catastrofistas y anticipatorios.
Establecer distintas actividades agradables para distanciarse del ciclo del miedo al miedo y la hipervigilancia de las sensaciones corporales.
Indícame ¿Qué te sucede? para poder ayudarte
sintomas de los Ataques de Pánico
aislamiento social.
evitación de sitios o actividades que antes se hacia con normalidad.
Palpitaciones y pinchazos en el pecho.
hiperventilaciones (falta de aire).
parestesia (sensación de entumecimiento u hormigueo en las extremidades).
sentirse como un autómata o como si se estuviera en un sueño.
ataques de pánico por la noche
mareos, sudores, escalofríos.
palidez, molestias abdominales.
No tener el mismo nivel de compromiso.
apatía y miedo
pesadillas.
pérdida de sensibilidad en las extremidades.
ver cosas de forma extraña o inusual, ver lucecitas.
sentirse como un observador externo de sí mismo.
no poder salir a la calle
¿En qué consiste la terapia psicológica de los ataques de pánico en Collado Villalba?
La terapia psicológica de los ataques de pánico en Collado Villalba consistirá:
1- Análisis de la demanda o Motivos de Consulta.
2- Evaluación de las variables que han originado y están manteniendo el/los problema/as los ataques de pánico.
3- Explicación del Modelo Explicativo.
4- Propuesta de los Objetivos para la intervención.
5- Aplicación de las diferentes estrategias y Técnicas.
La duración de la terapia psicológica de los ataques de pánico en Collado Villaba, al principio de la intervención será una sesión semanal en pareja y con el transcurso de la intervención y la mejoría de la relación de pareja se iran distanciando las sesiones una cada 15 días o cada 3 semana, hasta la finalización de la intervención. Todo variará en función de la disnonibilidad horaria de cada persona y la gravedad de los síntomas.
6- Seguimiento.
PRECIO SESIÓN
35 EUROS
DIRECCIÓN
CALLE GOYA Nº 17 (COLLADO VILLALBA)
TELÉFONO
615 12 78 15
info@quepiensaunpsicologo.com

HOLA! SOY BORJA
Psicólogo general Sanitario.
Desde que cursé hace ya, más de 7 años la licenciatura de Psicología y el Máster Oficial de Psicología Clínica y de la Salud, he ido compaginando la intervención psicológica en la prática clínica con el diseño y desarrollo de proyectos psico-sociales. Mientras tanto he ido complementando mi formación con distintos cursos del Colegio Oficial de psicólogos y otras instituciones.
Decidí crear el «Blog Qué Piensa un Psicólogo » para ayudar, dar a conocer de una forma creativa y diferente los entresijos de la ciencia que estudia el comportamiento humano.