Te gustarías conocer: ¿cuáles son los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada? ¿Las causas de la ansiedad generalizada? ¿Cómo diferenciar la ansiedad generalizada de otros trastornos psicológicos? ¿La ansiedad generalizada en la adolescencia?. Aquí y ahora te lo cuento paso a paso.

¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?

 Puedes hablar de Trastorno de Ansiedad Generalizada, cuando te encuentres con una persona que presenta un malestar significativo provocado por una persistente ansiedad y un gran número de preocupaciones ante distintas situaciones de su vida cotidiana que a su vez no puede controlar.

Para entender qué es la ansiedad generalizada es importante que tengas claro los siguientes conceptos…

¿Qué es la Ansiedad?

Es una reacción emocional con un triple sistema de respuesta (fisiológico, cognitivo y conductual), que nos prepara para actuar ante situaciones ambiguas, de alarma, o de resultado incierto.

¿Qué es una Preocupación?

Es una cadena de pensamientos e imágenes, que representan un intento por parte de las personas de resolver mentalmente un problema que contiene una o más soluciones cuyo resultado es incierto.

¿Qué es una Obsesión?

“No puedes confundir preocupación con obsesión”

Es un conjunto de pensamientos, imágenes e impulsos repetitivos e intrusos que son considerados por las personas como inaceptables.

A su vez, la mayoría de las obsesiones van acompañadas de compulsiones.

¡Ojo! En este trastorno psicológico tendrás que estar atenta/o a la intensidad y frecuencia con la cual surge, siente, percibe la persona las preocupaciones y la ansiedad.

 ¿Cuáles son las Causas del Trastorno de Ansiedad Generalizada?

Antes de nada, es importante tener presente que como cada persona es diferente y afronta de forma muy distinta las situaciones, los factores de riesgo o variables causantes del Trastorno de ansiedad generalizada también variarán en cada persona.

Dicho esto y tomando como referencia distintos modelos explicativos, podrás observar a continuación diferentes variables que pueden causar los distintos síntomas del trastorno de ansiedad generalizada.

  • Tendencia ansiosa: A lo largo de la vida, la persona adquiere una tendencia a reaccionar de forma ansiosa, es decir, a preocuparse en exceso y a manifestar determinados síntomas físicos, cognitivos y comportamentales.
  • Sucesos traumáticos: La persona al sufrir distintos sucesos traumáticos adquiere una serie de esquemas y creencias que, al activarse, le llevan a percibir las situaciones como peligrosas o problemáticas, y a expectativas infundadas sobre como actuó en el pasado.
  • Estilo Educativo. Protector, exigente y ansioso.
  • Apego inseguro o disfuncional. Evitativo, ansioso, desorganizado.
  • Déficit en la regulación emocional.
  • Sesgos atencionales: Hipervigilancia ante información amenazante.
  • Sesgos perceptivos e interpretativos: Creencia de que el mundo es un lugar peligroso (percepción de amenaza generalizada).
  • Baja tolerancia a la incertidumbre: Se reduce debido a la hipervigilancia constante.
  • Mecanismo de evitación cognitiva: Las preocupaciones se mantienen porque previenen o minimizan el impacto emocional es decir, reducen la ansiedad y malestar en general. La persona tiene la sensación “de control”.
  • Problemas familiares durante la infancia y adolescencia: Conflictos con los padres y entre los padres, falta de atención y educación inconsistente por parte de los padres.
  • Estrés: Factor importante para que se desarrolle el trastorno. Periodo prolongado de estrés, dominado por un sentimiento persistente de preocupación.
  • Características de personalidad: Controladoras, perfeccionistas, dependiente, inseguras…

¿Cuáles son los síntomas del Trastorno de la Ansiedad Generalizada?

Antes de conocer los síntomas debes saber que muchos de ellos, forman parte de otros trastornos de ansiedad como podrás comprobar más adelante ya que el Trastorno de Ansiedad Generalizada es un trastorno psicológico multifactorial, y los signos y síntomas varían en función de la persona.

Dicho esto, para que te resulte más fácil detectar si estás padeciendo o alguien de tú alrededor ansiedad generalizada, he separado los síntomas en 5 categorías:

Síntomas Subjetivos:

  • La queja principal suele ser, sentirse constantemente nerviosa/so y preocupada/o en muchas situaciones, sin ninguna causa aparente incluso a la hora de irse a dormir.
  • Tendencia exagerada a anticipar problemas y a imaginar sucesos indeseados o catastrofistas.
  • Sensación de no ser capaz de controlar la mente, lo que constituye un motivo adicional de preocupaciones.

 Síntomas Físicos:

Algunos autores afirman que la severidad y el número de manifestaciones físicas son el mejor predictor del trastorno Ansiedad Generalizada.

  • Tensión muscular.
  • Cansancio crónico.
  • Sudoración.
  • Sequedad en la boca.
  • Dificultades para respirar.
  • Sensación de ahogo.
  • Dolor o malestar en el pecho.
  • Nauseas o malestar abdominal (estómago revuelto).
  • Sensación de mareo.
  • Sofocos de calor o escalofríos.
  • Aturdimiento o sensaciones de hormigueo.
  • Sensación de nudo en la garganta o dificultad para tragar.
  • Respuestas exageradas, pequeñas sorpresas o sobre saltos.

Síntomas cognitivos:

  • Preocupación constante sobre posibles problemas actuales o futuros.
  • Preocupación constante por cosas menores (qué ponerse, cómo solucionar una pequeña avería…).
  • Preocupación por problemas actuales que no tienen una solución inmediata.
  • Dificultades de concentración.
  • Intolerancia a la incertidumbre.
  • Hipervigilancia constante.
  • Creencias de que las preocupaciones son útiles.
  • Sensación de que los objetos son irreales (desrealización) o de que uno mismo está distante o “no realmente aquí (despersonalización).

 Síntomas Comportamentales:

  • Incapacidad para relajarse.
  • Alteraciones del sueño.
  • Déficit de habilidades sociales.
  • Dificultades para realizar o terminar un trabajo.
  • Dificultades a la hora de organizar o planear actividades.
  • Problemas interpersonales y familiares.
  • Niveles elevados de rigidez y malestar en las relaciones interpersonales.
  • Riesgo de suicidio.
  • Disminución de la satisfacción en la vida.
  • Abuso de alcohol u otras drogas.
  • Problemas sexuales.
  • Falta de amigos/as íntimos.
  • Evitación de situaciones potencialmente amenazantes.
  • Inquietud motora.
  • Mayor uso de medicamentos.

Síntomas Emocionales:

  • Miedo a perder el control, a volverse loco.
  • Sentimiento de estar “al límite” o bajo presión o de tensión mental.
  • Frustración.

¡Ojo! Aunque existe un periodo de tiempo establecido por DSM-5 o CIE 10 para determinar que una persona está padeciendo el Trastorno de Ansiedad Generalizada, no es determinante ya que la duración y los síntomas variarán en función de cada persona.

A continuación podrás leer, el siguiente caso clínico a modo de ejemplo donde se ven reflejados los distintos síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Caso clínico de Ansiedad Generalizada

 EL Trastorno de Ansiedad Generalizada en la adolescencia

Al igual que en el apartado anterior, los signos y síntomas del trastorno de la ansiedad generalizada variarán en función del temperamento del adolescente, las vulnerabilidades, el estilo educativo de los padres, los factores sociales o culturales, la etapa del desarrollo y de las situaciones o circunstancia a las cuales se esté enfrentando.

La adolescencia al ser una etapa del ciclo vital en continuo cambio, predispone al adolescente a ciertos riesgos y disfunciones.

Por ello, los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada puede surgir de forma brusca o gradual, todo dependerá ante qué situaciones (estresantes) se enfrente el adolescente.

 Síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada en la adolescencia

  • Actitud excesivamente cautelosa y temerosa ante la vida.
  • Preocupaciones relacionadas con los exámenes, actividades educativas, relaciones interpersonales y la posibilidad de sufrir algún tipo de daño u otros acontecimientos negativos en el futuro.
  • Sensación de incertidumbre en cualquier acontecimiento de la vida.
  • Inseguridad de sus capacidades y aptitudes.
  • Validación de terceros para aliviar su ansiedad.
  • Temor exagerado a:

Los exámenes.

Las relaciones personales.

Las relaciones sociales.

El futuro.

Las críticas.

  • Síntomas Físicos:

Dolores abdominales.

Náuseas.

Vértigos.

Presión en el pecho.

Tensión muscular.

Temblores.

  • Problemas para dormir.
  • Consumo de drogas.
  • Irritabilidad cuando está preocupado.
  • Frustración.
  • Sensación de vivir al límite.
  • Discusiones familiares.
  • Déficit en las habilidades sociales.
  • Perfeccionismo
  • Hipersensibilidad a la crítica
  • Dependencia

Artículos:

Paula Tayeh, MD. Trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia.

Caridad Padilla Díaz .Tratamiento cognitivo-conductual de un adolescente con trastorno de ansiedad generalizada. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes

M.J. Mardomingo Sanz. Trastornos de ansiedad en el adolescente

¿Cómo diferenciar el trastorno de Ansiedad Generalizada de otros trastornos psicológicos?

A la hora de identificar dicho trastorno psicológico, pueden surgir algunas dificultades, sobre todo porque el día a día de las personas es normal preocuparse.

Debido a ello, y como es muy común las preocupaciones en el marco de múltiples trastornos psicológicos, te mostraré cómo puedes diferenciar el trastorno de ansiedad generalidad de aquellos trastornos que presentan mayor cormobilidad.

 Trastorno de Ataque de Pánico.

  • Trastorno Ataque de Pánico, la preocupación versa sobre la posibilidad de tener una nueva crisis y la potencial amenaza física subyacente.
  • Trastorno de Ansiedad Genralizada, las preocupaciones se relacionan más con las catástrofes de índole psicológica como la incapacidad personal para afrontar el suceso.

Trastorno Obsesivo Compulsivo.

  • Las obsesiones no tratan sobre los problemas de la vida cotidiana y tienden a percibirse como menos voluntarias que las preocupaciones.

Depresión Mayor.

Hay un alto solapamiento, comparten factores de vulnerabilidad como el afecto negativo pero a pesar de ello se diferencia en:

  • Depresión: lo característico entre los síntomas de la depresión mayor es la ausencia de afecto positivo y la preocupación o rumiación versa sobre el pasado principalmente.
  • Trastorno de Ansiedad Generalizada, hay afecto positivo y la preocupación versa sobre el futuro principalmente.

Fobia Social.

Las anticipaciones que lleva a cabo la persona, se encuentran relacionadas con el temor a no saber comportarse de un modo adecuado o competente al ser visto como ansioso, débil, incompetente, inferior, poco interesante, poco atractivo o estúpido, etc.

A diferencia del TAG que sucede en muchas situaciones de su vida.

 

Libros para el Tratamiento de la Ansiedad Generalizada

Aquí pongo punto y final a esta guía clínica sobre los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada.

Espero que te haya servido de ayuda. Si me he dejado algo o tienes alguna duda… no dudes en escribirme.

Gracias por haber llegado hasta el final y te animo a seguir leyendo otros artículos relacionado con la psicología clínica o si no, otras secciones de este blog de psicología.

¡Nos vemos pronto!

B.C.R

Psicológo Sanitario

Desde que cursé el Máster Oficial de Psicología Clínica y de la Salud, he ido compaginando la intervención psicológica con el diseño y desarrollo de proyectos sociales. Mientras tanto he ido complementando mi formación con distintos cursos del Colegio Oficial de psicólogos y otras instituciones.

Decidí crear el «Blog Qué Piensa un Psicólogo » para ayudar, dar a conocer de una forma creativa y diferente los entresijos de la ciencia que estudia el comportamiento humano (psicología), y como medio de aprendizaje continuo personal y profesional.