¿Te gustaría conocer cuándo comienza a ser un problema psicológico el miedo a morir? ¿Cuáles son las causas de la Tanatofobia (miedo a morir)? y ¿El miedo a morir como síntoma de otros trastornos psicológicos?. Estás preparada/o, pues vayamos a ello.

¿Quién no tiene miedo a morir o a la muerte? , a lo mejor es tu caso pero lo más común es sentir este miedo por la incertidumbre a lo desconocido, por lo que dejas atrás o te queda por conocer…está claro que en algunos casos es momentáneo y se convive con ello, pero en otros no, convirtiéndose en una experiencia de gran malestar que limita a la persona en su día a día.

¿Qué es la Tanatofobia (miedo a morir)?

Es una fobia y tiene lugar cuando una persona anticipa y se expone a estímulos (externos o internos) específicos relacionados con la muerte y le provoca una respuesta inmediata de ansiedad, en forma de crisis de ansiedad y un temor excesivo e irracional.

El miedo a dejar de existir les persigue convirtiéndose en una fuente permanente de estrés.

Tipos de miedo a morir (Tanatofobia):

Dependiendo de la persona pueden confluir distintos miedos a morir, por ello es importante que los tengas en cuenta y sepas identificarlos.

  • Miedo a morir uno/a mismo/a: hace referencia, por un lado, a situaciones donde la persona se enfrenta directamente con la muerte (por ejemplo, miedo a morir de cáncer) y, por otro lado, a situaciones que la persona teme y piensa (obsesión) acerca de la posibilidad de la muerte en general.
  • Miedo a morir de seres queridos (familiares, pareja, amigas/os, etc): en este caso se tiene miedo a no volver a ver o perder a otras personas.
  • Miedo a las circunstancias que recuerdan a la muerte (hospitales, tanatorios, ambulancias, situaciones de duelo, a los funerales, entierros, etc).
  • Miedo a lo que acontece después de la muerte: Suele estar relacionado con el miedo a la corrupción corporal, a despertar en el ataúd y que nadie les pueda escuchar, la incertidumbre sobre el más allá, a ser olvidado por la familia, etc.
  • Miedo a los muertos: se encuentra relacionado con el miedo a que vuelvan los/as fallecidos/as, espíritus, etc.

¿Cuáles son los síntomas del miedo a morir (Tanatofobia)?

En este punto, te voy a indicar todos los posibles síntomas que puede tener una persona con este problema psicológico.

Sin embargo, no puedes olvidar que dependiendo de la edad de la persona y las circunstancias en las cuales se encuentre, podrán surgir unos síntomas u otros, ya que no es lo mismo estar en la adolescencia, vejez o padecer una enfermedad incurable.

  • Presentarán niveles elevados de ansiedad, llevándoles a padecer, en los casos más extremos ataques de pánico y síntomas fisiológicos ( sudores, mareos, palpitaciones, dolores de cabeza, náuseas, tensión muscular, temblores, disneas, etc).
  • Tienen un temor o miedo excesivo e irracional a: los dolores, morir en cualquier momento, hablar sobre la muerte, acudir a hospitales o tanatorios, atender a una persona accidentada, envejecer, enfermedades, pruebas médicas, etc.
  • Estarán en continua hipervigilancia hacia los estímulos temidos.
  • Anticiparán continuamente los estímulos temidos (niveles altos de incertidumbre).
  • Sus pensamientos son catastrofistas en relación a la muerte.
  • No podrán conciliar el sueño ya que lo asocian a que no se volverán a despertar.
  • Evitarán cualquier situación que teman para hacer más llevadero el sufrimiento que les genera el miedo a morir.
  • Tratarán de distraerse (evitación cognitiva) para distanciarse de aquellos pensamientos relacionados con la muerte.
  • En muchos casos, se aislarán socialmente.
  • Progresivamente, dejarán de hacer actividades.
  • Su estado de ánimo será bajo, lo que les llevará a padecer síntomas depresivos.
  • Su autoestima será baja.
  • Estarán desmotivadas/os para realizar cualquier tipo de actividad cotidiana.
  • Recurrirán a psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, hipnótico-sedantes) o distintas sustancias psicoactivas para afrontar sus miedos.
  • Entre otros.

¿Cuáles son las causas de la Tanatofobia (miedo a morir)?

Las variables que pueden desencadenar este miedo irracional y sus correspondientes síntomas son las siguientes:

¡RECUERDA! En función de la edad, la historia personal y cultural variarán las variables causales y por tanto, no compartirán las mismas características clínicas.

  • Incidentes críticos (experiencias personales traumáticas): hace referencia a situaciones que le suceden a la persona de forma repentina cercana o relacionada con la muerte como por ejemplo, ingresos hospitalarios, accidentes de tráfico, enfermedades incurables, etc.
  • Pérdidas traumáticas de familiares o personas cercanas: en estos casos la muerte y posteriormente el duelo se convierte en patológico, porque no son capaces de gestionarlo, y sin darse cuenta comienzan a tener creencias irracionales sobre la muerte, generándolas un miedo o temor irracional a morir, que con el tiempo irán en aumento y apareciendo otros síntomas.
  • Procesos cercanos con el final de la vida: se encuentra directamente relacionadas con la vejez o aquellas personas que padecen una enfermedad incurable.
  • Estilos educativos familiares y/o culturales: variables determinantes para entender las creencias disfuncionales y ciertos comportamientos que la persona ha ido elaborando sobre todo lo que engloba la muerte.
  • Duelos no resueltos: muchas personas que no elaboran correctamente el duelo, pueden asociar el sufrimiento del duelo a la muerte.

¿Por qué se mantiene el miedo a morir (Tanatofobia)?

  • Por la anticipación de las situaciones que dan lugar a las expectativas de miedo/pánico y de peligro (expectativas de peligro pueden ser conscientes o no).
  • Por la percepción de que no se tienen los recursos de afrontamiento para afrontar el miedo a morir.
  • Por la evitación o distanciamientos de las situaciones temidas que actúan como un reforzador negativo, ya que previene el aumento de la ansiedad y, según la percepción del paciente, impide la ocurrencia de consecuencias aversivas.
  • Si no se pueden  evitar o distanciar de la situaciones temidas aparecerán sesgos atencionales o de hipervigilancia hacia los estímulos temidos.
  • Por la aparición de nuevos episodios con consecuencias aversivas o similares anteriormente vividas.
  • Por la observación de las consecuencias negativas en otras personas.
  • Otras.

Miedo a morir como síntomas de otros trastornos psicológicos.

Es de vital importante que cuando tengas delante a una persona con este problema psicológico, sepas diferenciar aquellas cuya vida se ve alterada por el propio temor a morir, y las que tienen miedo a morir como un síntoma de otros trastornos psicológicos, como por ejemplo:

  • Ataques de pánico: los síntomas de los ataques de pánico como la dificultad para respirar, la sensación de ahogo y atragantamiento, el miedo a perder el control o de “volverse loca/o”, generan en la persona sensaciones de que se va a morir, la cual son tan intensas que una vez que sea superado el ataque de pánico el temor a morir persiste.
  • Hipocondría: lo que caracteriza a la persona con este trastorno psicológico es la convicción de que tienen una enfermedad y que a causa de ella se va a morir, por consecuencia el miedo a morir siempre estará presente.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo: la persona llevará a cabo compulsiones (conductas o actos mentales) en respuesta a una obsesión ( si no hago esto me puedo morir).

¿Cuándo comienza a ser un problema el miedo a morir (tanatofobia)?

Como te he indicado al principio de este artículo, la presencia de la muerte o el miedo a morir siempre está presente en nuestro día a día, pero, normalmente es algo llevadero que en un principio no causa ningún problema, hasta que nos sucede algo que dispara cierta sintomatología que impide un desarrollo normal de las distintas áreas de nuestra vida (social, personal, familiar, laboral, de pareja, ect) y es en este punto, donde el miedo a morir (tanatofobia) comienza a ser un problema y es cuando nos tenemos que preocupar y actuar en consecuencia.

 

 

Lecturas Obligatorias:

Caso clínico: hipocondría

Fernández, C y Fernández, R (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la hipocondría

Lacunza, C, Diaz, F, Ardanaz, A (2016). Tratamiento cognitivo conductual en un caso de trastorno hipocondriaco severo

Fernández, C y Fernández, R (1998). Actitudes hipocondríacas, síntomas somáticos y afecto negativo

Pastor, C (2013). Tratamiento psicológico de la hipocondría y la ansiedad generalizada

Vicente E. Caballo (2002)Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos

Aquí pongo punto y final a esta guía clínica sobre el tratamiento psicológico para la hipocondría.

Espero que te haya servido de ayuda.

Si me he dejado algo o tienes alguna duda… no dudes en escribirme.

Gracias por haber llegado hasta el final y te animo a seguir leyendo otros artículos relacionado con la práctica clínica del duelo patológico o si no otras secciones de este blog de psicología.

¡Nos vemos pronto!

BORJA CUELLAR

BORJA CUELLAR

Psicológo Sanitario

Desde que cursé el Máster Oficial de Psicología Clínica y de la Salud, he ido compaginando la intervención psicológica con el diseño y desarrollo de proyectos sociales. Mientras tanto he ido complementando mi formación con distintos cursos del Colegio Oficial de psicólogos y otras instituciones.

Decidí crear el «Blog Qué Piensa un Psicólogo » para ayudar, dar a conocer de una forma creativa y diferente los entresijos de la ciencia que estudia el comportamiento humano (psicología), y como medio de aprendizaje continuo personal y profesional.