¿Te gustaría conocer cuáles son las causas de un ataque de pánico?, ¿A qué se deben las sensaciones temidas en un ataque de pánico?, ¿Por qué se mantienen los ataques de pánico? y ¿Cuántos tipos hay?. No esperes más y vamos a ello.

Aquella personas que han sufrido un ataque de pánico, una de las preguntas que se suelen hacer con más frecuencia es ¿por qué me ha sucedido esto? por ello, me he decido a hacer este artículo ya que normalmente nos solemos centrar más en sus síntomas y no en el porqué.

Antes de pasar a saber qué causa un ataque de pánico, por si nunca has sufrido ninguno o no conoces a nadie, me gustaría que supieras que los ataques de pánicos generan tal malestar que las propias personas que los han sufrido llegan a pensar  que se estaban volviendo locas/os o que incluso se van a morir de asfixia o por un infarto.

Dicho esto ya podemos empezar.

Lo primero que tienes que conocer de las causas de un ataque de pánico es por qué tienen lugar los cambios fisiológicos, los cuales debido a su intensidad son los que se van a temer y evitar por todos lo medios.

¿A qué se deben las sensaciones temidas en un ataque de pánico?

En presencia de una situación que se percibe como peligrosa ya sea real o imaginaria, automáticamente se activa el sistema de alarma, el cual provoca diversos cambios fisiológicos que preparan al organismo para afrontar dicha situación.

Sin embargo, en algunos casos tienen lugar lo que se conocen como falsas alarmas y esto sucede porque al estar nerviosa/o la persona o por cualquier otro motivo (causas de un ataque de pánico, como verás más adelante) el organismo se activa generando los cambios fisiológicos correspondientes sin estar en una situación de peligro. Esto le lleva a la persona a percibir y a evaluar como peligrosos o catastrofistas dichos cambios fisiológicos (sensaciones corporales) lo que en un estado normal no sucedería.

¿Cuáles son los cambios fisiológicos que se perciben y se evalúan como peligrosos y pueden dar lugar a un ataque de pánico?

 

* Posibles síntomas de un ataque de pánico

Palpitaciones, hiperventilaciones (falta de aire), mareos, sudores, escalofríos, pérdida de sensibilidad en las extremidades, pinchazos en el pecho, despersonalización, parestesia (sensación de entumecimiento u hormigueo en las extremidades), palidez, molestias abdominales, dolor en el brazo izquierdo, sensaciones extrañas en la cabeza, agotamiento, ver cosas de forma extraña o inusual, ver lucecitas, desrealización (los objetos tienen un aspecto extraño, escuchar voces de familiares, etc), despersonalización (sentirse como un autómata o como si se estuviera en un sueño, sentirse como un observador externo de sí mismo, sentir que el cuerpo o parte de él no le pertenece a uno o no obedece sus órdenes, sentirse separado del entorno, etc).

Una vez que has conocido como funciona nuestro organismo ante ciertas situaciones de peligro ya puede pasar a conocer las posibles causas de un ataque de pánico.

¿Cuáles son las causas de un ataque de pánico?

¡OJO! Para que una persona sufra un ataque de pánico no hace falta que tengan lugar todas las causas que te indico más abajo.

¡RECUERDA! Aunque trabajes con el síntoma y su funcionalidad, conocer la causas te orientarán a la hora de establecer una estrategia de intervención.

  • Aprendizaje en la infancia y adolescencia de un conjunto de creencias negativas sobre los peligros físicos y mentales asociados con determinados síntomas corporales (aprensión ansiosa) a partir del entorno familiar o experiencias vitales.
  • Mayor capacidad para detectar las sensaciones corporales o síntomas fisiológicos de activación (hipervigilancia).
  • Familiares que han sufrido ataques de pánico (promueve que las personas estén más atentas/os a los síntomas del ataque de pánico y tengan mayor temor a estos, lo que aumentará probabilidad de sufrir ataques de pánico.
  • Llevar a cabo ante ciertas situaciones evaluaciones cognitivas erróneas o catastrofistas del peligro (el miedo a morir o a perder el control) el cual aumentan la activación de los síntomas fisiológicos (sistema de alarma), que a su vez, se intensifican las señales de temor que se temen. En consecuencia, se crea un ciclo vicioso de “miedo al miedo” (o miedo a las sensaciones), hasta que el sistema fisiológico de activación disminuye o se toma alguna medida para reducir dicha sintomatología.
  • La presencia de otros problemas de ansiedad ( fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo, fobia específica, trastornos por estrés agudo, ansiedad generalizada, etc).
  • El consumo de drogas (una reacción fisiológica elevada o experiencias de intensa ansiedad puede provocar a ataques de pánico).
  • Haber padecido o padecer alguna enfermedad orgánica (problemas respiratorios, infartos, etc) les lleva a las personas a estar en alerta ante determinadas sensaciones somáticas que, si éstas se intensifican en una situación de peligro para sus vidas, pueden dar lugar ataques de pánico.
  • Situaciones estresantes (discusiones, conflictos, problemas en el trabajo, etc) o situaciones imaginadas (la activación fisiológica experimentada no tiene por qué ser real, basta con que crean que se ha producido).
  • Patrones específicos de reacciones fisiológicas que han ocurrido previamente en asociación con experiencias de ansiedad intensa o de pánico.
  • Valoración que haga la de las sensaciones corporales percibidas, la cuales dependerán de: número, intensidad, frecuencia y patrón de las sensaciones corporales, explicaciones alternativas disponibles para dichas sensaciones, posibles estrategias de afrontamiento de la persona, grado de control percibido sobre las sensaciones, miedo a la posibilidad de tener un trastorno físico o mental, miedo a la muerte, miedo a la evaluación negativa, presencia de señales de seguridad (p.ej., personas u objetos de confianza), estado emocional, episodios o ataques previos de ansiedad/pánico, etc.
  • La anticipación ansiosa de los síntomas fisiológicos del ataque de pánico puede aumentar su ocurrencia (aprensión ansiosa).
  • Crisis del desarrollo.

¿Por qué se mantienen los ataques de pánico?

Los ataques de pánico  como has podido conocer debido a su naturaleza traumática y el gran malestar que generan a la persona, se mantienen porque ésta desarrollará asociaciones de temor y miedo a los distintos síntomas físicos del ataque de pánico (en algunos casos donde tuvo lugar el ataque de pánico) que a su vez, le llevarán a estar más atenta/o a éstos.

Debido a la hipervigilancia, la persona mostrará un mayor grado de activación, lo que provocará que ante cualquier síntoma físico que detecte lo valore como catastrofista (voy a perder el control, me voy a morir o asfixiar, etc), que a su vez, aumentará dicha sintomatología física y las evaluaciones catastrofistas.

Esto llevará a la persona a emplear un mayor número de comportamientos evitativos o de escape y asociar este temor a una mayor sintomatología.

De esa manera el ciclo vicioso cada vez se hará más reducido, aumentando la probabilidad de que surjan con mayor frecuencia los ataques de pánico y limitando a la persona de forma significativa en cada una de sus áreas.

Tipos de ataque de pánico

Dicho esto, ahora te voy a mostrar los distintos de pánico que pueden tener lugar:

  • Ataques de pánico durante el sueño. Es el resultado de interacciones entre la sobreactivación fisiológica, la vigilancia de determinadas sensaciones somáticas y el miedo a estas sensaciones.

Es importante diferenciar los ataques de pánico de los terrores nocturnos en que los primeros producen despertares rápidos y completos sin la confusión, amnesia o actividad motora añadidas típicas de los terrores nocturnos.

  • Ataques de pánico espontáneos. es aquel donde la persona no es capaz de identificar las causas, aunque muy probablemente sí existen a pesar de que la persona no es consciente (suelen ser causas internas o cogniciones).
  • Ataques de pánico situacionalmente determinados. Es aquel que es percibido por la persona asociado con un estímulo externo  (viajar en metro) o interno (el estímulo puede ser físico, palpitaciones, disneas, pensamientos de muerte).
  • Ataques de pánico situacionalmente predispuestos, en los que es probable, aunque no de forma invariable, la identificación de un estímulo situacional específico como precursor del ataque de pánico.

¡OJO! no existen reglas absolutas para clasificar a los ataques de pánico, pero saber diferenciarlo, ayuda a saber si el ataque de pánico es el problema o un síntoma de los trastornos de ansiedad (fobias sociales, fobias específicas, trastorno obsesivo-compulsivo).

Los ataques de pánico como síntoma de otro problema psicológico

Es importante en relación a las causas de un ataque de pánico que sepas si éste es el verdadero problema, ya que los ataques de pánico pueden ocurrir en el marco de múltiples trastornos psicológicos.

Como por ejemplo

  • Enfermedad médica:

Los ataques de pánico son consecuencias de la enfermedad médica.

*Importante: alta incidencia de problemas médicos ( HTA, ECV, respiratorios, tiroides, migraña) en el trastorno de pánico.

  • Trastorno de ansiedad debido al consumo de sustancias:

Los ataques de pánico son consecuencia de la sustancia consumida.

  • Trastorno delirante:

Los ataques de pánico se vinculan al tema del delirio, frente al trastorno de pánico que se vincula a la posibilidad de sufrir un nuevo ataque de pánico.

  • Trastorno de ansiedad generalizada:

Pueden tenerse ataques de pánico en el marco del TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada). En el TAG las preocupaciones versan sobre muchos más temas, en el ataque de pánico sólo sobre la posibilidad de tener una nueva crisis ansiedad.

  • Fobia social y fobia específica

Pueden tenerse ataques de pánico cuando las personas se enfrentan a las situaciones temidas o al anticipar la posibilidad de tener que hacerlo. En le trastorno de pánico el temor se encuentra vinculado a los síntomas fisiológicos, en la fobia social y la fobia específica, a las situaciones sociales o al objeto temido, respectivamente.

  • Trastorno obsesivo-compulsivo, Trastorno por estrés postraumático y Trastorno por ansiedad de separación:

Los ataques de pánico se encuentran vinculados a la obsesión, a la situación traumática o a la posibilidad de separarse de las figuras de apego.

  • Hipocondría:

En el trastorno de pánico hay convicción de enfermedad, pero en la hipocondría se preocupa por un mayor rango de síntomas, no sólo por aquellos directamente relacionados con el ataque de pánico ( manchas en la piel) y se vinculan a enfermedades a largo plazo.

  • Depresión:

En algunas depresiones se producen ataques de pánico ocasionales que no llegan a ser la principal preocupación, pero muchas personas que padecen el trastorno de pánico pueden tener también depresión.

Aquí pongo punto y final a esta guía clínica sobre cuáles son las causas de un ataque de pánico.

Espero que te haya servido de ayuda.

Si me he dejado algo o tienes alguna duda… no dudes en escribirme.

Gracias por haber llegado hasta el final y te animo a seguir leyendo otros artículos relacionado con la práctica clínica del duelo patológico o si no otras secciones de este blog de psicología.

¡Nos vemos pronto!

BORJA CUELLAR

BORJA CUELLAR

Psicológo Sanitario

Desde que cursé el Máster Oficial de Psicología Clínica y de la Salud, he ido compaginando la intervención psicológica con el diseño y desarrollo de proyectos sociales. Mientras tanto he ido complementando mi formación con distintos cursos del Colegio Oficial de psicólogos y otras instituciones.

Decidí crear el «Blog Qué Piensa un Psicólogo » para ayudar, dar a conocer de una forma creativa y diferente los entresijos de la ciencia que estudia el comportamiento humano (psicología), y como medio de aprendizaje continuo personal y profesional.